Por: Robert R. Jiménez
@rjimenez19r

¿Qué es la historia sin registro? ¿Qué es la historia sin memoria? (Memoria, Erreway 2004), con este fragmento de la canción “memoria” quiero iniciar esta reseña… Hace poco conocí una banda de pop/rock dominicano llamada MUDOVAN y ha sido un viaje en el tiempo a mi adolescencia, pero con la conciencia de que ya soy adulto.
La banda, compuesta por 3 integrantes, tiene un sonido fresco que no pierde la magia del pop/rock que caracterizó el inicio los 2000s. Nos brinda una música de muy alta calidad con letras de amor y desamor, con las que cualquiera pudiera sentirse identificado sin importar en que era le haya tocado vivir.
Muchos se preguntan si aún hay música de calidad, mientras otros afirman que ¡hay que montarse en la ola de lo que está de moda para pegar!... en ambos casos difiero con totalidad y destaco el trabajo de MUDOVAN, ya que han sido rebeldes apostado por introducirse en la industria musical con una identidad musical bien marcada que contrasta con la música sin sentido y vacía.
El estilo musical de MUDOVAN trasciende sus letras, pues te lleva a un viaje sensorial en el que experimentas múltiples emociones. Esto se evidencia en su más resiente sencillo “Vienes y vas”, una canción con una estética y armonía impecables, que se complementa con un trabajo audiovisual que contiene una selección de planos, colores y dirección de arte muy acertados. En el video la banda canta en una especie de almacén y a su vez está ocurriendo una historia paralela dentro del mismo lugar. Esta propuesta tan interesante aporta novedad al mercado musical nacional y es un excelente proyecto para exportarse a nivel internacional, dándonos la seguridad de que estaríamos bien representados.
Considero que MUDOVAN marca el inicio de una nueva era en el pop/rock dominicano, el cual ya cuenta con identidad propia, esencia única y talentosos artistas. Estos jóvenes tienen la responsabilidad de mantener el alto nivel que este género ha mantenido hasta ahora. Si continúan trabajando con la misma calidad que muestran actualmente, podrían convertirse pronto en un referente del género. Me enorgullece ver a la juventud comprometida en mantener viva esta tradición musical, potencialmente convirtiéndose en un legado y ejemplo a seguir en el futuro.
Volviendo al punto inicial de esta reseña, MUDOVAN, una banda surgida en el caótico año 2020, refleja un tiempo de convulsión mundial. La historia del arte nos muestra que después de tragedias como las Guerras Mundiales y otras pandemias, el arte ha sido un refugio y un escape vital. Muchos artistas han dejado un legado significativo, creando obras que perduran en nuestra memoria debido al talento de sus creadores. Independientemente de la forma artística que adopten, estas obras se mantienen en la historia del arte, ya sea a nivel nacional o incluso a nivel universal.
MUDOVAN es el reflejo de personas que crecieron escuchando bandas como Kudai, Evanecences, The Ramus, Erreway, Avril Lavingne, Paramore, Panic! at the Disco, y otras nacionales como Cerobit, Bocatabu, Nelson Poket y Auro y Clement, Toque Profundo y muchos otros más, dejando en claro que ellos no están imitando, sino que, como siempre suelo decir, “el arte nunca muere, solo evoluciona y reencarna, se adapta a los tiempos y nos hace recodar etapas vividas presentándose de otra manera para hacer vivas nuestras memorias”, y en lo personal esta nueva reencarnación del pop/rock dominicano se ha hecho en MUDOVAN.
Termino deseando los mejores éxitos a esta banda en ascenso y esperando más buena música cierro esta reseña con mi frase característica ¡Por qué el arte no se toca, te toca!
Comments