Updated: Mar 18
Escrito por Natali Hurtado
Editora Revista LaBocaMag - Estudiante de Historia y Crítica del Arte

En estos días me he escuchado a mí misma decir constantemente "Tengo mucho qué decir", y me doy cuenta que ese deseo no es solo mío. Nuestra necesidad de comunicar está íntimamente relacionada con nuestra naturaleza humana. Desde siempre, desde que existe la historia, nuestra especie ha roto barreras en la búsqueda de llevar a cabo esta labor. Si no, díganme: ¿de dónde salieron las pinturas rupestres de Cantabria y Altamira? ¿O el origen de la escritura, la imprenta, el internet?
Todos tenemos algo que decir, y el hecho de pertenecer a un mismo colectivo con características afines no significa que queramos expresar lo mismo. Aunque nos desenvolvamos en un mismo ámbito, con metas similares, cada individuo tiene una voz única. Y creo que ese es el gran mensaje que me deja la exposición "Narrativas femeninas en tránsito", presentada en Galería Arte San Ramón.
En esta muestra colectiva, mujeres artistas de distintas generaciones nos demuestran la riqueza del lenguaje artístico y la versatilidad del mensaje en cuanto a contenido, estructura y medio. Nos recuerdan que el arte es un soporte fundamental para comprender la historia, no solo la antigua, sino también la contemporánea. Nos recuerdan que nunca ha sido tan fácil entender nuestra realidad como ahora, a través del arte.

En una sola muestra nos encontramos con una diversidad de temas y de técnicas que parece interminable. Comenzaré por la obra de Guadalupe Casasnovas. Esta artista que nos tiene acostumbrados a esculturas de madera con una estructura seriada (casi siempre sobre un mismo eje) ha roto esa estética con un conjunto de tres piezas titulado "Toys", esculturas transparentes trabajadas en polímero de metil metacrilato (algo así como un plástico transparente). Con "Toys" Guadalupe da un giro audaz a una escultura más compleja con volúmenes más profundos y cortes más diversos. Aplaudo de pie esta serie de Guadalupe y celebro este cambio en su lenguaje compositivo y material.
Seguiré con la que considero la artista contemporánea más osada de la escena criolla, se trata de Ariadna Cannan. Desde que conocí su obra "La Chicken" en la Bienal Nacional de Artes Visuales del 2023, entendí que estaba ante una artista que no teme comunicar y lo constaté con su obra "Twin Goddess" expuesta en esta muestra. Nuevamente la artista experimenta con la inteligencia artificial, esta vez, integrando fotografía y video. Lo que me gusta de Ariadna es que no teme defraudar; su enfoque es la experimentación, y eso hace que su obra sea libre y original.
Continúo con la obra más "loca" de esta serie. ("Loca" en el sentido más brillante de la palabra, porque, como decía Lewis Carroll: "Las mejores personas están locas"). La aparente locura de Miguelina Rivera es, en realidad, una genialidad. Y aunque suelo evitar los superlativos al hablar de los artistas y sus obras, me tomaré la libertad de describirla como una "genia total". Su proceso creativo es admirable en cada etapa: desde el concepto y la investigación hasta la realización y la exposición. Se ha dedicado minuciosamente a experimentar con la naturaleza, estudiando cómo y bajo qué condiciones se oxida el metal, convirtiendo el óxido en su color principal y su aliado para crear texturas y formas únicas. Esta exploración, combinada con técnicas más tradicionales, ha dado lugar a un sello distintivo en su obra, capaz de sorprender y maravillar a cualquiera que conozca el proceso detrás de ella.
Finalmente, no puedo dejar de mencionar a Inés Tolentino. Su inconfundible técnica mixta —que combina collage, bordado, dibujo y pintura— me cautivó desde que entré a la sala. Sin embargo, lo que más llamó mi atención fue su exploración del amor (o mejor dicho, el desamor adolescente) como tema central de su obra. Un tema inagotable, universal y profundamente humano. Inés sigue fiel a su impronta, con su delicadeza y su sutil provocación.
En definitiva, esta muestra curada por Paula Gómez reúne obras de Aida Vásquez, Amalia Estrada, Ani Mederos, Ariadna Cannan, Gabriela Farías, Guadalupe Casasnovas, Iliana Emilia García, Inés Tolentino, Laura Castro, Lorraine Franco, Laura Franco, Marusela Granell, Mayra Johnson, Melissa Roedán, Miguelina Rivera, Pamela Polanco, Pamela Rivera, Scherezade García e Ysabela Col.
Esta exposición lo tiene todo: pintura, collage, fotografía, arte óptico, escultura, arte digital, inteligencia artificial, arte kirsch y video arte. Una muestra imperdible para todos los que queremos entender qué pasa en la mente de los artistas y qué necesitan comunicar.