top of page

Blog

Inspírate con nuestros posts de arte, moda y motivación



Santo Domingo, R.D. – La joven modelo Rossangela Sánchez, mejor conocida como Ross, ha marcado un hito en la industria del modelaje dominicano al convertirse en la primera modelo de la agencia Titanext Models en debutar en las pasarelas internacionales de París. Su gran salto al mundo de la moda se dio de la mano del prestigioso diseñador Kenzo, un logro que representa, no solo el esfuerzo de años de preparación, sino también la perseverancia y la determinación de una joven que nunca dejó de soñar.


Ross, originaria de San Cristóbal, viene de una familia humilde y desde temprana edad demostró su pasión por el modelaje. A los 16 años, su vida dio un giro inesperado cuando fue descubierta por el cofundador de Titanext Models, el cazatalentos y coach Miguel Ángel de Jesús, junto a su socio Marlon Mateo. Desde ese momento, ambos vieron en ella un talento innato y decidieron apostar por su desarrollo profesional.


Un camino lleno de desafíos


A pesar de su innegable potencial, Ross enfrentó numerosos desafíos en su camino al éxito. Durante sus primeros años, fue vista por varias firmas internacionales y entrevistada por agentes de París, Nueva York, Londres y España. Sin embargo, la respuesta siempre era la misma: “Aún no está lista”.


Lejos de rendirse, sus directores en Titanext Models tomaron la decisión de enfocar todos sus esfuerzos en su formación, un compromiso que, aunque trajo consigo la partida de otros modelos de la firma, nunca desmotivó a sus fundadores. Al contrario, fortalecieron su determinación y decidieron crear una alianza con la reconocida coach, mánager y actriz Nileny Dippton, propietaria de Nefer Models, para llevar la preparación de Ross al siguiente nivel.


Bajo una intensa rutina de entrenamiento, Ross se sometió a un proceso de disciplina, aprendizaje y sacrificio. Con dobles sesiones de práctica, rigurosos entrenamientos físicos y una estricta alimentación, la joven modelo se transformó en la mejor versión de sí misma. A pesar de los obstáculos y la falta de apoyo familiar, nunca permitió que nada se interpusiera en su sueño de alcanzar las pasarelas internacionales.


El gran salto de los castings a París


Tras múltiples castings con agencias de renombre, finalmente llegó el momento decisivo: Ross firmó su primer contrato internacional con la agencia The Face París. Dos semanas después, la joven modelo estaba volando a Milán y luego a París, donde tendría la oportunidad de pisar una de las pasarelas más prestigiosas del mundo.


Su gran debut se hizo realidad en el desfile de Kenzo, consolidando su posición como una de las nuevas promesas del modelaje internacional. La historia de Rossangela Sánchez es un claro testimonio de que el esfuerzo, la disciplina y la pasión pueden romper cualquier barrera.


Un sueño que continúa


La trayectoria de Ross apenas comienza. Su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación, inspirando a jóvenes modelos dominicanos a no rendirse ante las dificultades. “Siempre supe que no sería fácil, pero nunca dejé de creer en mí misma”, expresa Ross, reflejando el espíritu de una luchadora que ha sabido convertir cada obstáculo en un peldaño más hacia el éxito.


Con su nombre ahora brillando en la industria de la moda internacional, Ross sigue escribiendo su historia, abriendo puertas para futuras generaciones de modelos dominicanas que sueñan con conquistar las pasarelas del mundo.


Texto e imágenes: Natali Hurtado

Periodista y editora en jefe - Revista LaBocaMag

Exposición HONESTY de Juan Carlos Reyes en el Museo de Arte Moderno
Exposición HONESTY de Juan Carlos Reyes en el Museo de Arte Moderno

Hay algo incómodo en las obras surrealistas, la incertidumbre, la sensación de no saberlo todo, la obligación de soltar el control de las certezas y aventurarnos a inferir.


Soltar el control es uno de los grandes desafíos humanos. Nos aferramos a la certeza, a las referencias que nos sitúan en un mundo predecible. Pero cuando el arte nos despoja de esas coordenadas, surge la incomodidad.


No había comprendido del todo la profundidad de la obra de Juan Carlos Reyes hasta que la relacioné con esta idea. En su más reciente exposición, HONESTY, el artista dominicano nos sumerge en un universo lúdico e inquietante. A través de pinturas, esculturas y dibujos, retrata niños que desafían el peligro con una indiferencia desconcertante y evidente.

En mi opinión, cada una de estas obras podría actuar como una de la imágenes del Test de Rorschach, ante las cuales quedan expuestos nuestros más íntimos pensamientos y emociones. El hecho de que ninguna obra esté titulada nos obliga inferir y esta libertad, aunque no lo parezca, incomoda. En la inauguración, escuchar las diversas lecturas de cada pieza fue fascinante: cada quien proyectaba algo distinto, revelando sus propios temores, recuerdos y fantasías. En este aspecto, las obras actúan como un espejo de quien las contempla, dejando expuestos quiénes somos a partir de nuestro análisis.


La obra de Juan Carlos Reyes no busca ser "bella". Con esos rojos intensos y esas gigantes puntas afiladas, sus composiciones están lejos de causar una sensación placentera. Sin embargo, su valor está en la invitación a la contemplación. Nos llama una y otra vez a mirar más allá, a pensar en ¿Qué es lo que están haciendo estos niños? ¿Por qué están allí? ¿Por qué tienen los ojos vendados? ¿Por qué no están apoyados firmemente en los objetos? ¿Por qué el "sube y baja" está roto? ¿Por qué las sombras sustituyen los sujetos? ¿Por qué de la taza salen troncos secos? ¿Por qué le faltan partes al globo? ¿Por qué el espacio negativo permanece latente?... ¿Será todo una maniobra del multiverso? ¿Será que todo está coexistiendo en otro espacio al mismo tiempo?


Este es el tipo de arte que más valoro: el que interroga, el que me obliga a disentir, el que me incomoda. Aquello que no está completamente dicho es lo que permanece en la mente mucho después de haberlo visto.

Si Dalí hubiera conocido a Juan Carlos Reyes, quizá habría tomado prestada su gran idea de no titular las obras. Porque, pensándolo bien, lo único que le faltaría a La persistencia de la memoria para ser aún más intrigante es, justamente, no tener un título.






Paris. La cantante dominicana Tokischa se ha convertido en todo un icono de la moda a esperar en la Semana de la Moda en París. Así como también lo es, la modelo, empresaria y socialité Kylie Jenner, quien estuvo presente en el desfile de Jean Paul Gaultier. Ambas, desde la exclusiva primera fila disfrutaron del desfile de Alta Costura de Jean Paul Gaultier por Ludovic de Saint Sernin.

Ludovic, trajo su visión melancólica y sensual, ofreciendo corsetería y ropa de noche para todos los géneros decorada con ojales o drapeada en seda.

La colección de Saint Sernin se caracteriza por su enfoque no convencional, invitando a todos a explorar su propia expresión de la sensualidad. Las piezas, meticulosamente diseñadas, combinan la elegancia con una audaz sensualidad, reafirmando el compromiso del diseñador con la inclusión y diversidad en la moda.

La presencia de figuras como Tokischa y Kyle Jenner resalta la relevancia y el impacto que la visión única de Saint Sernin tiene en la cultura pop contemporánea. Ambas personalidades no solo son íconos de estilo, sino también embajadoras de la libertad de expresión a través de la moda.

Inclusión
Piru Sáez
Mundo Andr´øino
Sculy Mejía
Lenguaje Corporal
Cool News
New Books
Actuar desde la intuicion
Adriana Torrón
A tu manera
bottom of page