top of page

Blog

Inspírate con nuestros posts de arte, moda y motivación

Por Gustavo A. Ricart, Crítico de arte


“Morfosintaxis Cultural XI”


Durante una visita guiada a la XXX Bienal de Artes Plásticas en el Museo de Arte Moderno conocimos al maestro Félix Manuel Soñé del Monte, un artista plástico dominicano que plantea el manifiesto de una neovanguardia titulada “La Contemporaneidad de Estilos del Siglo XXI”. Yo prefiero decirle “Morfosintaxismo”, haciendo alusión a su obra “Morfosintaxis Cultural XI”.


Félix Manuel Soñé del Monte nos explicó que cuando se exploran las obras de los grandes artistas plásticos a nivel mundial, se identifican tres factores clave que han determinado su éxito: el legado técnico que sustenta su obra, el legado estético universal y la identidad cultural. Félix Soñé ha formulado sus propios objetivos inmerso durante varios años en el desarrollo de una nueva vanguardia, abordando aspectos estéticos, conceptuales, teóricos y prácticos. Es importante destacar que el desarrollo de las artes occidentales, a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, muestra una característica esencial: su arraigo en el pasado. Por lo tanto, todo surge de algo preexistente, y este entendimiento ha guiado su estudio detallado de diversas vanguardias, especialmente en el ámbito pictórico.


Al observar los lienzos morfosintaxistas de Félix Soñé , se revela una base distintiva puntillista, donde los siete colores del espectro solar, aplicados en diminutos puntos mediante la técnica del dripping, sirven como base para todos los elementos simbólicos y plásticos en su Corpus Artisticus, generando luminosidad y solidez cromática. En sus composiciones, la importancia otorgada a la estructura, la geometría y la frontalidad refleja la influencia de Torres García y su enfoque en la verdad abstracta a través de lo geométrico.


Un desafío clave en su obra fue saber unificar el legado de siete estéticas e iconologías de origen pluricultural y mantener la coherencia estética en la composición general. La respuesta provino del neoplasticismo y el universalismo constructivo, incorporando el ritmo ortogonal. Las retículas generadas por este ritmo actúan como contenedores de la iconografía de sus raíces culturales (europea, africana e indígena), manteniendo la unidad estética en su obra.


Dentro de “La Morfosintaxis” la composición explora el sincretismo cultural del pueblo dominicano, recurriendo a la teología numérica-mística de la religiosidad local. Vemos esto en la presencia de los números tres y siete, con su carga simbólica, se incorporan de manera significativa, manifestándose en la imprimación puntillista y la estructura general de la obra. Además, la presencia del lenguaje numérico hace referencia al Pop-art, específicamente la serialidad de elementos. Esto denota los principales elementos de la estructura compositiva, que incluye construcción, ritmo, proporción, contraste y tono, sin dejar atrás las reglas matemáticas, que se hacen presentes de manera obligada en su desarrollo artístico.


Otro elemento presente en su obra es el collage de textos que reflejan el lenguaje popular contemporáneo dominicano, proporcionando una capa adicional de significado a sus obras. Los elementos de la sociedad de consumo y el mundo hedonista se manifiestan a través de varios significados presentes en sus creaciones artísticas.


En mi opinión, Félix Soñé ha logrado amalgamar diversas influencias vanguardistas, manteniendo una coherencia estética a través de la atención meticulosa a la estructura, geometría y simbolismo numérico. Su enfoque consciente en la diversidad cultural y la expresión de identidades pluriculturales demuestran un compromiso auténtico con la evolución del arte en el contexto contemporáneo universal y dominicano.


Texto: Milian Reyes - Fotos: Melvin Javier


Santo Domingo. Ruth Ocumarez Management, una agencia diferente en relaciones públicas, se complace en anunciar su lanzamiento oficial durante una rueda de prensa celebrada en el Hotel San Marco. Con la experiencia y liderazgo de Ruth Ocumarez al frente, la agencia se presenta como un referente en la transformación de carreras y empresas a través de estrategias de relaciones públicas innovadoras y personalizadas.


RO Management surge con la visión audaz de redefinir el juego en el ámbito de las relaciones públicas. La agencia no solo ofrece servicios, sino que se compromete a ser un socio estratégico para aquellos que buscan destacar en el competitivo mercado laboral. El enfoque personalizado es el corazón de nuestra filosofía, reconociendo que cada cliente es único y merece soluciones adaptadas a sus metas específicas.


En la rueda de prensa, Ruth Ocumarez destacó el compromiso de la agencia con la innovación y la creatividad. "En un mundo en constante cambio, la creatividad es la moneda de la relevancia. Nos esforzamos por ir más allá de las expectativas convencionales, adoptando estrategias audaces que resalten la autenticidad y singularidad de cada cliente", expresó Ocumarez.

Construyendo Conexiones Duraderas:


La agencia no solo busca impulsar carreras, sino también construir conexiones duraderas con audiencias clave. Ruth Ocumarez Management se compromete a no solo contar historias, sino a crear narrativas que resuenen con autenticidad, inspirando confianza y lealtad. Con un equipo experto y valores fundamentales, la agencia está lista para marcar una nueva era en el mundo de las relaciones públicas.





La agencia también cuenta con su propio medio digital:


www.reporteoficial.net, el mismo fue lanzado a la par ese dia como un maridaje perfecto y como un apoyo solido en este nuevo camino.


Para obtener más información o coordinar entrevistas, comuníquese con el Departamento de Relaciones Públicas de Ruth Ocumarez Management: Email: ruthocumarez@me.com o al 829-805-4021



Nueva York - La destacada diseñadora y empresaria de moda dominicana, Belkola, presenta la cuarta edición del curso online, “De artista a empresario de la moda” diseñado para equipar a los emprendedores de la industria con las habilidades esenciales para comprender y gestionar todos los departamentos de una empresa de moda.


A través de su experiencia, Belkola ha constatado que para abrirse camino en la moda, es crucial entender y manejar todos los departamentos de una empresa, incluyendo costos, marketing y fabricación, razón por la cual ha creado este innovador método con el objetivo de ayudar a emprendedores latinos a ganar reconocimiento y rentabilidad en la industria.


El curso de metodología online fue lanzado en 2021 por Belkola y un equipo de profesionales de diferentes áreas entre los que se encuentran Kilpatry Montes De Oca (cineasta), Catalina Guevara (gestión de proyectos), Rodrigo Velasco (gestión de anuncios), Ralph Joseph (productor) y María José Martines (gestora de redes sociales).


Tras un año y medio de prueba y tres exitosas ediciones, “De artista a empresario de la moda” ha demostrado ser un producto con resultados en el que destacan varios casos de éxito en diferentes países, incluyendo a Elba Reynoso con su línea Godesa que ha presentado en NYFW y ya tiene inversionistas para su marca; Flora Jacquez con su línea de ropa interior femenina; La Miau con su línea de delantales para tatuadores y chefs; y Johanna Tejada, quien junto a su madre pasó de hacer ropa infantil a medida a recibir órdenes de cantidad y contratar otros talleres para su fabricación.


Belkola señala que no se requiere ser diseñador, patronista o modista porque el programa no se trata de diseño de modas, sino en crear su marca de moda desde la identidad hasta lograr rentabilidad. “No es necesario estudiar diseño para realizar el curso, lo que se necesita es una mentalidad de empresario administrativo. Y si ya eres diseñador o estudiante de diseño este método puede aportar una visión más amplia y completa del negocio de la moda”.


Este método, está diseñado para que los emprendedores apasionados por la moda puedan lanzar su línea en 8 semanas sin necesidad de un equipo externo y con la mínima inversión. Los requisitos de inscripción son: tener el deseo de lanzar una línea de ropa o accesorios de manera rentable. Para más información los interesados pueden visitar este enlace.

 

Acerca de Belkola



Belkola es una diseñadora de moda dominicana, nacida en San Pedro de Macorís. Es la creadora de la marca que lleva su nombre, así como de WhynotCo#o su línea de difusión. Comenzó sus estudios en el Instituto de moda Mercy Jacquez, en 2003 se graduó en Suma Qum Laude de la Escuela de Diseño Altos de Chavón. La actriz Zoe Saldaña, la Miss Universo 2003 Amelia Vega y el cantautor Juan Luis Guerra se cuentan entre las celebridades que han llevado sus diseños.

 

Su carrera en la moda comenzó con su primera colección Muñeca en 2006, seguida por Circo de Muñecas en 2007. En 2008 resultó ganadora de la Mejor Colección como diseñadora emergente en Dominicana Moda, con su propuesta Maison Poupee. El mismo año se presentó con esta línea en las semanas de la moda de Panamá y Miami. Sus colecciones posteriores: Senses en 2010 y la Colección de otoño-invierno de 2011, le valieron una amplia cobertura mediática en América Latina. 

 

En 2012, Belkola tuvo la oportunidad de trabajar para la marca Oscar de la Renta en la ciudad de Nueva York. Más adelante, con el objetivo de expandir aún más su marca en los Estados Unidos, estableció residencia en Miami en 2013. 

 

Tras una pausa en su carrera para dedicarse a la maternidad, desde su nuevo hogar, creó una colección inspirada en la fuerza y la delicadeza de una abeja reina, con la cual ganó muchos elogios en la prensa internacional.

 

En septiembre de 2017, Belkola debutó en New York, diseñando para Bvlgari una un figurín para el lanzamiento exclusivo de tres fragancias edición limitada de la marca para la tienda Bloomingdales en esa ciudad. 

 

Su colección primavera verano 2019, presentada en enero, se empodera bajo el manifiesto Why not co#o, que se ha convertido en un sello que identifica su nueva marca de difusión y fue el impulso para su regreso al mercado de la moda con el relanzamiento de su carrera desde la perspectiva digital.

 

En junio 2019 retomó las pasarelas en el Spring Colors Rhode Island, con la colección cápsula Vol.1, una inspirada en los móviles del artista plástico Alexander Calder y el trébol de cuatro hojas como 'patadita de la buena suerte'. Más adelante, se presentó con gran éxito en el RDFW. En ambas presentaciones contó con la en pasarela con una figura muy especial: su hija Lucía.

 

Inspirada en las obras de la arquitecta Zaha Hadid, presenta en febrero 2020, su colección Cápsula Vol.2, en las pasarelas de New York, como parte del grupo de diseñadores invitados al evento Hope Latino Fashion Week, que se celebra dentro del calendario de la semana de la moda de esta ciudad. 

 

Dicha colección, al igual que su antecesora mostró una silueta estructurada a través de la combinación de tejidos ligeros con superposición de formas elementos modernos y metálicos, para crear texturas sublimes que simulan movimiento sobre la silueta.

 

En la actualidad Belkola dirige su empresa Belkola Fashion Business desde la ciudad de New York y ayuda a emprendedores de la moda a crear su propio ADN con un innovador método desarrollado por ella misma: “De artista a empresario de la moda”.

 

Más información en las redes sociales Instagram @belkolavasquez y @belkolafashionbusiness

Inclusión
Piru Sáez
Mundo Andr´øino
Sculy Mejía
Lenguaje Corporal
Cool News
New Books
Actuar desde la intuicion
Adriana Torrón
A tu manera
bottom of page