top of page

Blog

Inspírate con nuestros posts de arte, moda y motivación

Santo Domingo, República Dominicana


La obra fue ejecutada por la segunda promoción de Erredé Academy, en colaboración con la Alcaldía del Distrito Nacional y la Gobernación de este importante espacio público.


Un total de 11 estudiantes egresados de la segunda promoción de Erredé Academy culminaron con éxito su plan de estudios realizando un mural colaborativo en el Parque Mirador Sur, con el que rinden homenaje al destacado artista visual dominicano, Thimo Pimentel.


A esta nueva generación de artistas urbanos le acompañaron Omar García (Angurria), director de la academia, y Rafael de los Santos (Poteleche), profesor invitado, quienes aportaron su experiencia, conocimientos y técnicas para la materialización de la nueva obra, que puede apreciarse en la explanada del citado parque, ubicada en la intersección de las avenidas Núñez de Cáceres y Anacaona.


“El presente mural es la huella y memoria de la promoción 2023 de Erredé Academy. Un grupo multidisciplinario que se ha formado durante varias semanas en el uso del aerosol y en diferentes tópicos del arte urbano: desde el grafiti y sus variantes, hasta la conceptualización de proyectos personales y comerciales, abordado sus consideraciones éticas y procesos creativos, entre otros factores fundamentales”, explicó Angurria finalizado el proyecto.

De su parte, Poteleche manifestó satisfacción por el resultado obtenido, de manera especial porque rinde tributo a Thimo Pimentel. “Intervenir el Mirador Sur y al mismo tiempo reconocer la trayectoria del principal representante del arte furtivo de la República Dominicana es más que un privilegio. Don Thimo, sin vincularse directamente al grafiti pone en práctica un ejercicio que guarda cierta relación con este género, al colocar objetos en la calle y dejar que las circunstancias tomen su curso. Algo similar sucede cuando pintamos un mural”, expresó.



Por su labor como pintor, dibujante, ceramista y artista gráfico, y de manera especial, por su compromiso permanente con la creación visual dominicana por más de seis décadas, Thimo Pimentel fue reconocido por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2016.


El colorido y llamativo mural fue creado con la técnica del aerosol. Es un recuerdo de la simbología cultural indígena con la que Pimentel ha acaparado la atención de los dominicanos amantes del arte furtivo, y con la que también ha tenido la oportunidad de llegar a otros países del mundo.


A través de su programa de formación, Erredé Academy proporciona una experiencia de aprendizaje inmersiva y enriquecedora a sus estudiantes, quienes tienen la oportunidad de profundizar en los conceptos básicos del arte urbano, su historia y técnicas más utilizadas. Además, entran en contacto con los lenguajes artísticos más actuales y reciben orientación respecto a la creación de un sello personal que identifique el trabajo particular de cada uno.


El mural contó con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional y de la Gobernación del Parque Mirador Sur, en la persona de su presidente, Belinda Mastrolilli.



Pionera en la difusión de la moda en las redes sociales, la dominicana forma parte de un selecto grupo de creadores latinoamericanos que celebrarán junto a Amazon el "Hispanic Heritage Month" (Mes de la Herencia Hispana).

La conocida creadora de contenido, influencer y empresaria Glency Feliz está de fiesta. Este próximo 4 de octubre lanzará, de la mano de la plataforma de ecommerce más grande del mundo, Amazon, una colección exclusiva bajo la marca The Drop.

Se trata de un hecho histórico, sin precedentes, que la convierte en la primera personalidad de la escena digital criolla en sacar adelante una iniciativa de estas características y a tan gran escala.

“Ha sido un proyecto que llevamos meses preparando”, comenta Glency, eufórica de por fin comunicar la noticia. “Estamos felices con esta colaboración; yo no me lo creía cuando me contactaron con el interés de realizar esta colección”, agrega. “Llevamos aproximadamente seis meses trabajando junto con todo el equipo de ‘Amazon The Drop’, seleccionando las telas, afinando los diseños y detalles de las piezas”, explica.

The Drop se ha convertido en una de las marcas insignia de Amazon y una de las más populares en los últimos años. Su lanzamiento fue en verano de 2019 y fue creada con un único objetivo en mente: presentar colecciones exclusivas con influencers, con piezas básicas que se pudieran usar en cualquier temporada. Y, precisamente, estas prendas básicas son las que se la han convertido en un verdadero éxito, pues su estilo y materiales son versátiles y modernos.

En el caso de Glency, se trata de una colección cápsula, muy similar a las que ella solía lanzar en sus inicios como creadora de contenido y propietaria de su tienda en Santo Domingo. Claro, en esta ocasión, adaptada a los nuevos tiempos y siguiendo los estándares de producción, marketing y distribución de Amazon.

“Es una colección muy fiel a mí. Quería que fueran piezas que todos, sin importar la talla o el estilo, pudieran usar”, explica Feliz.

“Era muy importante para mí que fueran prendas que pasaran la prueba del tiempo, que pudieran convertirse en la base del guardarropa. Piezas que no te limiten; que puedas usar un día para la oficina, pero, también para una salida con tus chicas”, detalla.

Glency Feliz es una de las pioneras en la difusión de la moda a través de las redes sociales en República Dominicana y Estados Unidos. Comenzó vendiendo ropa en la sala de su casa, hasta que, años más tarde, formalizó este negocio en una tienda física y digital de gran éxito. Paralelamente, mostraba a través del Instagram (y otras plataformas) ‘looks’ atrevidos y prácticos, que las chicas de su edad podían lograr con poco esfuerzo. Además, incursionó en los medios de comunicación, como presentadora de ‘Conectados’ y ‘Melón con fresa’, y con la conducción del programa de radio “Diario Moda”, blogger en su propio portal y colaboradora y talento digital de Univisión, en Estados Unidos.

Por Gustavo A. Ricart, cineasta.

Fotos: Pexels


¿Qué onda señores? Hoy vamos a adentrarnos en un tema que está dando de qué hablar: el "cine marca ciudad" versus el "cine marca país". ¡Así que prepárense para un viaje informativo lleno de chispa!


El concepto de "cine marca ciudad" o "cinematografía marca ciudad" se refiere a una estrategia de marketing y promoción que muchas ciudades están adoptando. ¿En qué consiste? Pues en crear y promocionar películas, documentales o producciones audiovisuales que muestren los encantos y atractivos de una ciudad, desde sus paisajes hasta su cultura, pasando por su historia, eventos y estilo de vida. ¡Todo vale!


La idea detrás de esto es usar el cine como una herramienta poderosa para resaltar las particularidades únicas de una ciudad y atraer turistas, inversores y nuevos residentes. Estas producciones suelen pintar la ciudad de manera positiva y atractiva, lo que puede tener un impacto enorme en cómo la gente percibe ese lugar.


A propósito del cine marca país, vayan a ver la película “El Plan” de Robert Cornelio producida por Adolfo López, película 100% Vegana, de la Vega, que da inicio al programa “Cine Marca País en República Dominicana”.

Volviendo al tema, resulta que hay quienes piensan que mostrar una ciudad en una película es la "última Coca-Cola del desierto", pero yo me pregunto: ¿realmente necesitamos esto cuando todavía no hemos explotado el potencial del "cine marca país"? Vamos a meterle con un análisis bien relajado. Primero, el "cine marca ciudad" se la da de exclusivo ¿verdad? Pero en realidad, ¿qué tiene una ciudad que no tenga el país entero? Es como si las ciudades fueran los hermanitos pequeños que quieren acaparar la atención y robarle el show a toda la familia, ¡y claro! cada una quiere lucirse con su propio "cine marca ciudad". Pero, ¡ey! ¿y el país? ¿No cuenta?Lo peor es que están en una competencia feroz. Miren, si cada ciudad se pone a producir su propia película para atraer turistas, inversores y eventos, nos van a dejar locos con tanto drama. Y no se trata de gastar dinero como si fuera infinito. La producción de una película de calidad es como una inversión en el futuro, y si todas las ciudades quieren su pedazo del pastel, puede haber un gasto de recursos innecesario. Y si hablamos de la competencia internacional, ahí sí que las ciudades se quieren matar entre ellas. Todas quieren ser la más bonita y atractiva para los turistas. Pero ojo, que si en vez de competir se unieran en una sola película marca país, podríamos tener algo realmente poderoso. Imagínense si todas las ciudades unen fuerzas y se enfocan en mostrar la riqueza cultural, las playas, las montañas, ¡tendríamos un hit internacional! Además, ¿saben qué? Hay países que aún no han explotado el potencial del "cine marca país". ¿En serio vamos a dejar que las ciudades se roben el show antes de tener una estrategia sólida a nivel nacional? No, no, no, muchachos, primero pongámonos de acuerdo en cómo queremos que el mundo nos vea como país, y después, si quieren, que cada ciudad haga su película. En fin, el "cine marca ciudad" tiene su chispa, pero no se puede negar que el "cine marca país" tiene el potencial de hacer que brillen todas las ciudades. Así que, antes de lanzarnos a la carrera de producir películas locales, mejor coordinémonos y mostremos lo que realmente somos: un país con un montón de lugares increíbles que merecen la atención del mundo entero. ¡A darle con todo, que aquí hay talento pa' rato!

Inclusión
Piru Sáez
Mundo Andr´øino
Sculy Mejía
Lenguaje Corporal
Cool News
New Books
Actuar desde la intuicion
Adriana Torrón
A tu manera
bottom of page